El destino es el cazador.

In Libros by BDUK

View more products from BDUK SKU: BK-FITH

$34.95

* Impuesto incluido* Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos


In Stock!
Order by 3pm Mon-Fri and your order ships today




El clásico con fondo de cobre de un piloto memorable y valiente.

EL DESTINO ES EL CAZADOR es un relato fascinante y emocionante de algunas de las experiencias más memorables que Ernest K. Gann tuvo en el aire. Ha volado tanto en paz como en guerra y estuvo al borde de la muerte muchas veces. Aquí revela los personajes que ha conocido y los dramas que ha vivido, retratando el destino (o la muerte) como un cazador que persigue constantemente a los pilotos. Este es un relato fabuloso tanto de la historia de la aviación como de la vida de un hombre en el aire.

Las clásicas memorias del piloto de Ernest K. Gann son un relato cercano y emocionante de los traicioneros primeros días de la aviación comercial. “Pocos escritores han atraído a los lectores tan íntimamente al santuario protegido de la cabina, y se sabe que el Sr. Gann es verdaderamente el artista” (The New York Times Book Review).

“Una memoria personal espléndida y polifacética que no es sólo la historia de un hombre sino la historia, en esencia, de todos los hombres que vuelan” (Chicago Tribune). Con su estilo inimitable, Gann te lleva directamente a la cabina, relatando tanto los triunfos como los terrores de los pilotos que volaban cuando volar era todo menos rutinario.

reseñas editoriales

"El Sr. Gann es un escritor saturado en su tema; tiene la habilidad de hacer que cada instante sea nítido e importante y nos da fiebre saber que la escritura documental no suele invitar". -- VS Pritchett ― Nuevo estadista

"Este libro es un registro episódico de algunas de las más memorables de las casi diez mil horas [del autor] en el aire en paz y (como miembro del Comando de Transporte Aéreo) en guerra. También es un intento de definir con el ejemplo su creencia en el fenómeno de la suerte: que 'el patrón del destino de cualquier persona es sólo en parte ideado por el individuo'". - The New Yorker

"Pocos escritores han atraído a sus lectores tan íntimamente al santuario protegido de la cabina, y es aquí donde el Sr. Gann es verdaderamente el artista". -- Reseña del libro del New York Times

"El destino es el cazador es en parte autobiográfico, en parte una crónica de algunos de los pilotos impresos más memorables y valientes que el lector jamás encontrará; y este libro siempre trata sobre el funcionamiento del destino... El libro está plagado de personajes igualmente tan memorables como los dramas que representan." -- Cornelius Ryan, autor de Un puente demasiado lejos y El día más largo

"Esta autobiografía fascinante y bien contada es una refutación completa del cómodo cliché de que 'el hombre es dueño de su destino'. En lo que respecta a los pilotos, el destino (o la muerte) es un cazador que los persigue constantemente. No hay nada deprimente en Fate Is the Hunter. Hay tensión y suspenso en él también. Afortunadamente, Gann nunca se vuelve demasiado técnico para que el profano lo entienda". -- Revisión del sábado

"Este volumen autobiográfico, puramente maravilloso, es lo mejor que hemos tenido sobre volar y el significado de volar desde que Antoine de Saint-Exupéry nos llevó a lo alto con su prosa alada a finales de los años 1930 y principios de los 1940... Es un libro espléndido y Memorias personales multifacéticas que no son sólo la historia de un hombre sino la historia, en esencia, de todos los hombres que vuelan". - Tribuna dominical de Chicago
Sobre el Autor
Ernest K. Gann es autor de numerosos libros, entre ellos The High and the Mighty, Twilight for the Gods, The Aviator y The Magistrate. Vive en Anacortes, Washington, y continúa escribiendo y publicando prolíficamente.
Extracto. © Reimpreso con autorización. Reservados todos los derechos.

Capítulo I

LOS INOCENTES

Y DE LOS HECHOS DE LA VIDA AÉREA

Al principio muchos de nosotros éramos científicos bárbaros. No teníamos ni la necesidad ni la oportunidad de una cultura técnica. El interior de una nube era un lugar bochornoso y desagradable. Sólo sabíamos que penetrar las nubes durante un período prolongado de tiempo implicaba problemas para los cuales no estábamos preparados para afrontar. Aunque durante mucho tiempo nos habíamos deleitado jugando en los bordes de las almenas acumuladas, nos quedábamos en el suelo cuando no podíamos ver. Volar de noche también era un lujo limitado, aunque sólo fuera porque los campos desde los que operábamos eran los más humildes en todos los aspectos y nada en ellos, incluidos los inevitables cables de alta tensión, estaba jamás iluminado.

Así, algunos de nosotros, ignorantes, crédulos y desconcertados, emergimos de los estratos inferiores de la sociedad aérea. No habíamos sido entrenados por el ejército ni por la marina y, en consecuencia, ocupábamos una posición social aproximadamente equivalente a la de un hindú intocable. Muchos de nosotros todavía teníamos esa suciedad inamovible debajo de las uñas que solo podía deberse a trabajar en nuestros propios motores.

Nuestra principal prenda de vestir en este extraño nuevo mundo era la familiar, muy descolorida y muy querida chaqueta de cuero. Nos aferramos a ellos patéticamente, porque eran la última evidencia tangible de una vida más despreocupada. Nuestro orgullo natural no ocultaba el hecho de que éramos los neófitos más groseros. Muchos de nosotros todavía movíamos los labios mientras hojeábamos los libros y folletos diseñados para ascender en la profesión que elegimos.

Estamos en un aula triste. En el hangar contiguo, un mecánico golpea una pieza de metal. Un hombre llamado Lester desaprueba nuestros modales paletos. Su abierta desaprobación se repite en el rostro severo de McIntosh, quien actúa como su asistente inquisidor.

Lester es un hombre cuyo rostro no es el suyo sino una mezcolanza de trabajos de reparación que al menos complementa su cuerpo remendado. Sólo unos años antes, despegaba de Rochester en un Stinson "A", un barco que tenía tres motores, uno en el centro. De algún modo atrapó la punta de un ala en el banco de nieve paralelo a la pista. El Stinson dio una voltereta. Cuando finalmente se retiraron los escombros, Lester fue una parte integral de ellos; Tanto es así que era casi imposible separar sus signos vitales del motor central que aún humeaba. Se decía que todos los huesos importantes de su cuerpo estaban fracturados de una forma u otra y que sus posibilidades de sobrevivir en cualquier forma más interesante que un vegetal eran nulas.

Los expertos no contaban con el magnífico coraje y determinación de Lester. Sobrevivió, si no para volver a volar, sí para enseñar a otros los refinamientos que se exigen a un piloto de línea aérea.

Nos quedamos acurrucados mientras Lester nos evalúa con sus escalofriantes ojos azules. Complacerlo es importante, porque significa una eventual confirmación en nuestros nuevos puestos. Fracasar significa un cierto regreso a la naturaleza y la semihambruna de los vuelos itinerantes. Por eso estamos casi aterrorizados por este hombre que parece tan frágil que parece casi traslúcido. Y pronto resulta que no es del tipo que calma nuestros miedos.

Mirándonos uno por uno, camina por el aula como un gran pájaro de largas patas, herido en el cuerpo y gravemente ofendido en espíritu. Sus manos largas y delgadas se pellizcan con frecuencia la nariz rota. Su voz es aguda, casi un quejido, mientras pasa lista. Pronuncia cada nombre con abierto disgusto, como si acabara de morder un caqui podrido.

"Gay, Lippincott, Sisto, Watkins, Mood, McGuire, Owen, Charleton, Carter..."

Confirmamos nuestra presencia solemnemente, cada uno de nosotros incapaz de resistirse a imitar el tono nervioso y monótono del hombre anterior. McIntosh, con ojos sombríos y sus pensamientos impenetrables, acecha cerca del gran mapa aéreo colgado en la pared. Da una suave bocanada a una enorme pipa y, ignorándonos por completo, parece absorto en una mancha de barro a lo largo de uno de sus zapatos.

Lester avanza hacia la pálida luz de enero que entra por la ventana, y la colección de pecas que le salpican la cara y el cuello de repente adquiere un tono brillante, enfatizando la textura apergaminada de su piel. Comienza por ponernos muy firmemente en nuestro lugar.

"Se supone que debes saber volar o no estarías aquí. Ahora aprenderás a volar de nuevo. A nuestra manera. He examinado tus cuadernos de bitácora. Contienen algunas mentiras interesantes e ingeniosas. Si tienes suerte y trabajas un dieciocho horas al día en esta escuela, es apenas posible que algunos de ustedes logren salir a la línea, es decir, si la compañía todavía necesita pilotos de manera tan desesperada que contratará a cualquiera que Lleva alas en la solapa y pasa lentamente por la puerta principal.

"Sin embargo -" suspira - "lo mío no es razonar por qué. Sólo recuerda, fuiste contratado con una cláusula de prueba de noventa días. Para empezar, vas a saber cada maldito..."

La conferencia sobre nuestras deficiencias y las penitencias que nos deben asignar continúa durante la mayor parte de la mañana. Los requisitos parecen abrumadores. En seis semanas debemos aprobar severos exámenes en análisis de masas de aire, vuelo por instrumentos, radio, hidráulica, mantenimiento, procedimientos de empresa, rutas, manuales, formularios, planificación de vuelos y control de tráfico aéreo. No sólo la empresa sino un inspector del gobierno comprobará nuestras calificaciones finales.

Lester continúa hablando, deteniéndose sólo ocasionalmente para hacer crujir los nudillos de sus dedos parecidos a garras. Estudio a los demás, con curiosidad por mis compañeros sucios que han venido de campos de vuelo por todo el país. Todavía son extraños, y me pregunto si su natural arrogancia, sin la cual nunca podrían haber sobrevivido para llegar a esta habitación, está siendo tan completamente aplastada como la mía.

Con Gay soy el más familiarizado. Compartimos una habitación en el hotel barato y mohoso donde se supone que viviremos y estudiaremos durante el período de nuestra incubación. Es más joven que yo, de tez morena, muy guapo y muy generoso con su mágica sonrisa. Viene de un pequeño campo en Tennessee donde instruía y los domingos transportaba pasajeros por un dólar el viaje.

Lippincott está inmensamente ansioso. Su estado de alerta es casi ofensivo, y ya es evidente que tendrá pocas dificultades para dominar los aspectos de ingeniería en los que Lester ha enfatizado tanto, para mi propia desesperación.

Sisto, un enfant terrible de voz ronca de algún lugar de California, parece desafiante, incluso lo suficientemente audaz como para incitar a Lester con preguntas.

Sólo hablé con Owen mientras nos reuníamos, y entonces me quedé asombrado por la voz de bajo profundo que emergía de un joven tan delgado.

Mood y McGuire también surgieron del Sur, y el contraste entre ellos es una medida del grupo. Sin motivo alguno, Mood ya me tiene antipático y estoy seguro de que él me mira con la misma antipatía. McGuire, sin embargo, se ganó el cariño de inmediato al confesar la nostalgia por la vista de una mula de Carolina y afirmar que su cabeza está compuesta casi en su totalidad de hueso y, por lo tanto, es un mal receptáculo para todo lo que Lester exige. Su rostro ahora, mientras escucha a Lester, está tan cincelado en honestos planos de concentración que agradaría al escultor más quisquilloso. Lo único que he sabido es que hasta ahora se dedicaba principalmente a fumigar cultivos, una forma arriesgada de ganarse la vida con alas.

Carter, grande y con el rostro sonrojado, está apoyado con audacia pero al mismo tiempo distante contra la pared trasera del aula. No sé a dónde llama hogar, si es que tiene alguno en el sentido habitual. Debe ser un hombre que ha viajado mucho, porque justo debajo de los puños de su camisa, rodeando ambas muñecas con un diseño intrincado, se encuentran los inicios de lo que deben ser tatuajes vastos y elaborados. Estoy muy impresionado con cualquiera que pueda ignorar tan absolutamente las convenciones.

Charleton es un enigma silencioso, ya que no ha hablado ni una palabra con ninguno de nosotros desde el primer encuentro. Su rostro es amable, aunque a sus ojos les falta brillo. Su cabello tiene canas prematuras y parece muy cansado.

Peterson es un hombre delgado y de aspecto hambriento, de voz pausada y gracioso, por lo que ya es muy valorado como compañero. Ahora, sentado a horcajadas en un banco, parece la reencarnación de Ichabod Crane.

Watkins está cerca de él, tumbado en su asiento como si ni siquiera Lester pudiera alertarlo. Es muy alto y con sus modales elegantes parece tratar con condescendencia a la figura demacrada que camina delante de él. Tamborilea suavemente sobre una gran hebilla de cinturón plateada. Tiene una cabellera fina, rubia, rizada y cuidadosamente peinada. Si sus dientes fueran mejores, sería un hombre excepcionalmente hermoso.

No está en mi poder conocer el destino último de estos nuevos compañeros. Ciertamente no puedo percibir ni siquiera imaginar que tres de ellos serán totalmente abandonados por la fortuna, seis experimentarán varias veces increíbles caricias y protección por parte del destino que les depare, e incluso el indestructible Lester sucumbirá un día en un asunto tan prosaico que Parecía que su destino simplemente se había pospuesto.

Dentro de una semana resulta obvio que nuestro camino hacia el avance estará lleno de espinas. Lester demuestra ser un demonio, con un genio para sondear con su horca nuestras regiones más tiernas. Sus comentarios son hirientes a medida que se familiariza mejor con nuestros defectos individuales. Se vuelven aún más hirientes porque con mucha frecuencia son ciertas.

Soy un objetivo favorito porque soy un idiota en hidráulica. Parece que no puedo comprender las innumerables válvulas de alivio o la función exacta de cada bomba y línea, y mucho menos dibujar de memoria todo el intrincado laberinto como se supone que debo hacer. Mi excusa privada es que el sistema hidráulico de un avión es asunto de mecánicos y que si el tren de aterrizaje o los flaps, que controla el sistema hidráulico, se niegan a subir o bajar, entonces no hay nada que pueda hacer para efectuar las reparaciones. mientras realmente vuela.

Soy igualmente tonto en materia de teoría y mantenimiento de motores, tal vez porque los motores que antes eran responsables de sostenerme en el aire tenían un diseño extremadamente simple. O corrieron o no corrieron; no hubo ningún compromiso. En la última situación, aterrizaste en el campo de maíz más cercano. A pesar de la insistencia de Lester en que un piloto debe estar completamente familiarizado con la complejidad de un motor Wright, tengo dificultades para visualizarme subiendo al ala y realizando cualquier reparación beneficiosa mientras todavía estoy en vuelo. Llegaron ciertos momentos en los que deseé devotamente que fuera posible.

La máxima cáustica y brutalmente franca de Lester se convierte para nosotros en un estándar que se mueve con el viento. "No me importa si se matan, pero a la compañía le importará mucho si matan a alguno de nuestros pasajeros. Necesitamos su negocio. Dado que una vez que están en el aire no hay forma práctica de separarlos de nuestros clientes, dominarás completamente el significado de seguridad de vuelo o nunca te acercarás a la línea".

Este tipo de pensamiento empresarial no es fácilmente asimilado por algunos de nosotros que hemos estado más inclinados a considerar un avión como un instrumento básicamente alegre. Cuando un avión rodaba, resbalaba, giraba y descendía hábilmente, podía proporcionar un placer infinito, si no un ingreso abundante. Para nosotros todavía quedaba suficiente glamour en volar como para relegar a un segundo plano todas las consideraciones monetarias. No empezamos a volar porque pudiéramos ganar más dinero con un avión que si lo hubiéramos empleado de otro modo.

Estamos, casi sin excepción, enamorados. Es más que amor en esta etapa; Todos estamos hechizados, atrapados sólidamente en una pasión que pocos otros llamamientos podrían generar. Inconsciente o conscientemente, dependiendo de nuestro coraje individual para el reconocimiento, somos esclavos del arte de volar.

Ya existen amplias pruebas de que este amor no es un enamoramiento pasajero o simplemente un peldaño que hay que soportar hasta que el tiempo traiga otra oportunidad. La boda es permanente. Muchos de nosotros apenas podemos permitirnos un alojamiento y tres comidas completas al día; de hecho, algunos sobreviven gracias a dinero prestado, o han vendido sus aviones o cualquier cosa que poseyeran para poder superar este período de formación. Sin embargo, ninguno de nosotros habría mostrado ningún interés si la empresa nos hubiera ofrecido otro empleo.

La separación entre los dedicados y los meramente esperanzados ha sido un asunto astuto realizado principalmente por los pilotos principales de la línea. Están respaldados por un conjunto fijo de normas de las que, en aras de su propia protección, rara vez se desvían. Son hombres duros y desconfiados, que navegan incómodamente entre lo que es una empresa francamente comercial y un grupo de fanáticos rebeldes, a menudo temperamentales. Y como también les toca ser los primeros en informar a la esposa de un piloto que ya es viuda, hacen lo que pueden para ver el interior del candidato. Intentan imaginárselo dentro de unos años, cuando pueda verse acosado por problemas en el cielo. ¿Cómo se comportará al mando exclusivo, cuando una decisión rápida o incluso un movimiento repentino pueden marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia? Sin embargo, los pilotos principales no buscan héroes. Prefieren con diferencia cierta estabilidad intangible, que en momentos de crisis suele encontrarse entre los más irascibles e imprudentes.

Mientras Lester reprende y McIntosh humilla, nos separan en grupos de tres y se nos permite un alivio ocasional de su sociedad de puercoespín. Cuatro veces por semana se nos permite acostarnos con nuestra novia y volar un avión. Es sobre todo una reunión seria, aunque cuando no nos observan todavía logramos caprichos menores como bancos verticales, aproximaciones de deslizamiento lateral y los llamados despegues vaqueros. Estas energías no se logran en un avión de pasajeros, ya que hasta ahora sólo se nos ha permitido viajar a través de uno. En cambio, se nos proporciona un avión con cabina monomotor en el que se supone que debemos realizar, en realidad, las lecciones aprendidas en el aula. Mientras los estudiantes de medicina trabajan sobre un cadáver, hemos asignado problemas para completar y cada piloto se hace cargo por rotación.

Aunque está acompañado por otros que esperan impacientemente su turno, un estudiante de piloto que se esfuerza por dominar la técnica del vuelo por instrumentos y la orientación por radio bien puede ser el hombre más solitario del mundo. Si su problema se realiza mal, los resultados son tan dolorosamente obvios que ninguna combinación de excusas puede servir para perdonarlo.

"Dios puede perdonarte", le gusta gruñir a Lester, "pero no lo haré".

En la práctica, en los vuelos se permite que un solo error genere más errores, como debe ocurrir en la realidad. Todo menos la suma final se realiza. Aun así, la noción de desastre, de lo que habría sucedido o podría haber sucedido, persiste; y el piloto castigado no volverá a sentirse tan solo hasta dentro de unos años, en algún momento terrible, cuando el paisaje y la situación sean reales y pueda aprender a orar apresuradamente.

Durante semanas seguimos la misma rutina. Por las mañanas luchamos con la hidráulica, el análisis meteorológico y los problemas con el papel que volamos en el Link Trainer. Para los no iniciados, esta máquina puede rivalizar con la tortura del agua china. Es una caja colocada sobre un pedestal y diseñada inteligentemente para parecerse a un avión real. En el interior, el engaño es bastante completo, incluso con el sonido de la estela y los motores. Todos los controles e instrumentos habituales están duplicados en la cabina y, una vez en marcha, la sensación de vuelo real se vuelve tan genuina que a menudo resulta sorprendente abrir la parte superior de la caja y descubrir que se encuentra en la misma localidad.

El diseño del dispositivo lo realiza un instructor sentado en una mesa de control especial. Puede convertir la huida del estudiante en un suplicio. Como un dios, puede crear vientos en contra, vientos en cola, vientos cruzados, aire agitado, fuego, fallas en el motor y la radio. Puede, si se siente sádico, combinar varias de estas maldiciones al mismo tiempo. McIntosh, nuestro instructor habitual, siempre es partidario de manipulaciones tan diabólicas. Cuando finalice el vuelo y el estudiante salga sudando y completamente sacudido por su confianza, señalará suavemente que algún día la realidad puede tratarlo con aún menos consideración.

Algunos de nosotros pronto aprendemos a odiar a McIntosh. Sólo mucho más tarde reconoceremos que su persecución está bien intencionada y diseñada cuidadosamente para endurecernos ante lo que es verdadero e inevitable.

Si bien McIntosh parece bastante tranquilo con Lippincott y Watkins, quienes se inclinan más hacia la ingeniería y las matemáticas, está al borde de la desesperación con Gay, McGuire y yo. Sus opiniones sobre nuestras potencialidades como pilotos de líneas aéreas son despiadadas y sin sutilezas. Somos charlatanes, tontos voladores que sobrepasamos enormemente nuestras capacidades nativas. Pertenecemos a algún pasto reconvertido, con nuestras cabezas vacías adornadas con casco y gafas, nuestros pensamientos libres de las complicaciones de bisectrices, giros de tiempo, rayos localizadores y gráficos de potencia. Nuestros temperamentos se adaptan mejor a la pura tormenta o a la existencia despreocupada y pseudoromántica de un circo volador.

McIntosh no sabe cómo nos tienta. Porque volver a un entorno tan familiar sería ahora muy reconfortante. Aún incómodos y poco convencidos cuando no podemos ver, reflexionamos con demasiada frecuencia sobre el deleite peculiarmente sensual que sólo se encuentra en el vuelo con cabina abierta. Recordamos las tardes de verano cuando el aire era suave, la profunda satisfacción de un empinado deslizamiento hacia un campo de suave hierba verde, las alas de un biplano rodando lentamente en el horizonte del amanecer, el zumbido de los cables voladores en una inmersión a través de un descanso. en las nubes, y el olor extrañamente agradable de la madera y de la tela lacada con la que estaban hechos nuestros aviones. Todo eso ya no existe. Como los hombres de los veleros, lo que nos queda ya ha comenzado a desaparecer para siempre.

Un observador astuto sabría que nuestros problemas en la escuela son circunstanciales y, por tanto, carecen de sentido. Somos estudiantes, pero no niños. Ya sabemos lo que es ser responsable de la vida de los demás; de hecho, pocos hombres sufren y se preocupan como un instructor itinerante que observa a un estudiante realizar su primer vuelo en solitario. Sencillamente, todavía no podemos concebir la pesada responsabilidad que pretendemos. Los esfuerzos de McIntosh por sensibilizar nuestro pensamiento sólo exponen nuestro temperamento y revelan una vergonzosa falta de disciplina.

Aun así, un cambio cae gradualmente sobre todos nosotros. Las primeras ansiedades y los nervios a flor de piel han desaparecido cuando nuestros vuelos vespertinos sobrevuelan una tierra que también está cambiando. La nieve del invierno, que siempre hace que los campos y los pueblos de abajo parezcan modelos a escala perfectamente ejecutados, ha desaparecido. Ahora, desde arriba, los campos parecen muertos e inflexibles, pero cada trozo de bosque y las tierras que bordean los arroyos fangosos están suavemente tocados con un polvo verde aparentemente ingrávido.

Al comienzo de la primavera estamos más seguros de nosotros mismos, e incluso Lester de vez en cuando logra maniobrar sus rasgos rotos en lo que podría pasar por una sonrisa. Gay habla de casarse con una chica de su ciudad natal una vez que esté firmemente establecido en la línea. Lippincott, más efervescente que nunca, espera impaciente su destino real en una de las varias bases posibles. Es la estrella de nuestro grupo y sin duda será el primero en irse. Watkins todavía hace de payaso de vez en cuando, pero sus trucos son más intrincados y seguros. Le encanta provocar al fúnebre McIntosh con diversiones tan bienvenidas como pretender tener un incendio en el Link Trainer. Nos recuerda que existe la risa. McGuire rara vez menciona a su mula mítica, aunque muy querida.

Sisto, tan incorregible como siempre, con su mente pícara constantemente alerta a todas las posibles ventajas, ha descubierto el factor de la antigüedad. Le preocupa que tan pocos de nosotros parezcamos apreciar su importancia. Somos inocentes, sencillos, enamorados de nuestro trabajo y totalmente preocupados por encontrar un lugar en la línea. Nunca se nos ocurre que un simple número puede enviarnos a volar sobre tierras de las que nunca hemos oído hablar, dejarnos languidecer en el aburrimiento o incluso cortar nuestras vidas justo cuando realmente han comenzado a florecer.

Todos los pilotos de líneas aéreas están sujetos a la alta jactancia de la antigüedad, les guste o no. El sistema se estableció para desterrar el favoritismo y proporcionar alguna base para la asignación de bases, rutas, vuelos y pagos. Su gran defecto, como en cualquier sistema de antigüedad, es la premisa absolutamente necesaria de que todos los hombres son iguales en capacidad. Tanto el tonto como el genio deben vivir con la filosofía del avestruz de que un hombre puede volar con tanta habilidad como otro. Por supuesto, nadie sostiene que esto sea cierto. Pero el sistema de antigüedad debe persistir alguna vez, aunque sólo sea porque es una protección de los débiles, que son los más numerosos en todas partes.

La emboscada de los males que claman antigüedad siempre acecha cerca de cualquier hombre que deba vivir con el sistema. Puede convertir a hombres pequeños y medio temerosos en autómatas que, en su propio medio, podrían tener el fuego de la grandeza.

Todavía no somos conscientes de esto. A nuestros ojos, los pilotos de línea son muy parecidos a los héroes. Sloniger voló con Lindbergh. Coates ganó una medalla por traer a la tierra un barco en llamas sin dañar a ninguno de sus pasajeros ni a la tripulación. Cutrell fue un pionero en experimentos de aterrizaje a ciegas. Vine y McCabe volaron el correo en cabinas abiertas, al igual que DeWitt, Kent y Hughen. Bittner formó parte del famoso circo volador de Gates. No podemos esperar para servir a hombres así como copilotos.

Cuando la espuma verde de los árboles de abajo se ha convertido en una colcha sólida y la dureza desaparece del cielo, se considera que estamos listos para ser asignados a la línea.

"Ahora que ya casi no me molestas", dice Lester, con su habitual acompañamiento de crujir de nudillos, "te deseo suerte. Hasta aquí el sentimiento". Aprieta los labios hasta que son casi invisibles, y sigue otra serie de crujidos que suenan como un hombre encendiendo un pequeño fuego.

"Simplemente haz lo que tus capitanes dicen en el aire y no te metas en problemas en tierra. Esta combinación te mantendrá vivo y también comiendo".

No salimos de la escuela en grupo. Regateamos solos y en parejas a medida que las distintas bases expresan la necesidad de nuevos pilotos. Gay es enviado a Memphis, lo que le encanta. No nos veremos durante más de dos años y luego en las circunstancias más peculiares. Y después de esa reunión... nunca más. Mood se envía a Nashville y me alegro por él, ya que nuestro antagonismo original de repente se revirtió y nos hemos convertido rápidamente en amigos. Un día oiré su voz en lo alto, muy lejos de este lugar, quejosa pero aún valiente en las condiciones más aterradoras. Watkins, más guapo que nunca con su nuevo uniforme, es enviado a Boston. Estamos destinados a sobrevivir juntos a varias aventuras, excepto la última.

McGuire permanece en Chicago. En el curiosamente tímido apretón de manos de nuestra despedida no hay ninguna sugerencia de que nuestras suertes se entrelazarán y conducirán a una situación en la que la suerte de McGuire casi colapsará por completo.

Owen está asignado a Newark y Carter a una de las bases del sur. Se despide con un gruñido y, con su nueva gorra de uniforme inclinada desenfadadamente, se aleja pesadamente, burlándose de cualquier pequeña interferencia con sus objetivos. Un día demostrará ser un hombre muy valiente, tremendamente sentimental aunque no siempre discreto. Charleton, triste y tranquilo como siempre, es enviado a Cleveland, un comienzo bastante prosaico para su heroico final.

También me envían a Newark. Poco después de mi llegada, me dan el número de antigüedad 267. Mood en Nashville recibe 268, y Gay en Memphis obtiene 260. Las diferencias las consideramos intrascendentes, porque nuestras posiciones están tan abajo en la lista que sentimos que nunca podríamos alcanzar la capitanía. en nuestras vidas.

Así nos separamos, nuestros espíritus son tan brillantes e inmaculados como la franja y media de oro trenzado en nuestros uniformes. Somos demasiado mayores para haber formado las amistades juveniles de los escolares, pero estamos unidos para siempre por números inquebrantables.

Derechos de autor; 1961 por Ernest K. Gann

GTIN | 9781908059024

¿Qué hay en oferta?

Una selección de ofertas especiales actuales.

¿Qué hay de nuevo?

Últimas llegadas

¡Oferta del mes!

CANOA ROJA

CANOA ROJA

Bolsa para casco P40

ERA $129.95

AHORA SOLO $91

¡AHORRE ENORMES $38.95!

COMPRAR AHORA