Kotare 1/32 Modelo Spitfire Mk.Ia (Medio)

Kotare 1/32 Modelo Spitfire Mk.Ia (Medio)

View more products from Kotare Models SKU: K32001

$199.95

* Impuesto incluido* Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos


In Stock!
Order by 3pm Mon-Fri and your order ships today




Lanzado el 7 de marzo de 2023 - 117 piezas de plástico moldeado por inyección de alta calidad - 35 cm de envergadura - Hélices DeHavilland y Rotol opcionales - Controladores y antenas inalámbricos TR.9D y TR.1133 opcionales - Asientos de piloto opcionales con y sin detalle de arnés Sutton tipo K - Opcional Puertas de cabina abiertas y cerradas - Toldo y capó abiertos y cerrados opcionales - Manual de instrucciones completamente ilustrado de 28 páginas - Retracción del tren de aterrizaje con bomba manual y detalle del gato en el hueco de la rueda - Ruedas con llantas ponderadas con alineación correcta - Calcomanías Cartograf de alta calidad con 3 Spitfire Mk de producción media .Ia combinación de colores. Pintura no incluida.



El legendario Supermarine Type 300 “Spitfire” es sin duda uno de los aviones más famosos y quizás el más bello de todos los tiempos. Diseñado a partir de 1934 bajo la dirección del diseñador jefe de Supermarine Aviation Works, Reginald Mitchell, Joseph Smith y “Alf” Faddy, el prototipo propulsado por Rolls-Royce Merlin “C” de 990 hp voló por primera vez el 5 de marzo de 1936. Inmediatamente fue obvio que era algo muy especial y a principios de junio de 1936 se realizó un pedido de producción inicial de 310 aviones. Numerosos retrasos en Supermarine y muchos de los aproximadamente 150 subcontratistas aseguraron que la primera producción del Spitfire no se completara hasta mediados de mayo de 1938 y que el último avión del pedido no se entregara hasta septiembre de 1939.

Los Spitfire Mk.I de producción inicial en el rango de números de serie K9### y L10## (completados entre mayo de 1938 y septiembre de 1939), inicialmente estaban propulsados ​​por un motor Rolls-Royce Merlin II de 1030 hp y presentaban una hélice de paso fijo de 2 palas. , 8 ametralladoras Browning de .303”, colectores de escape con salida de boquilla eyectora triple, un mástil aéreo alto y no ahusado y un fuselaje trasero adornado con remaches elevados para facilitar la construcción. Los planos principales y la parte delantera del fuselaje fueron remachados al ras, masilla y lijados para mejorar el rendimiento. Se introdujeron numerosas mejoras a lo largo de la producción, la mayoría de las cuales finalmente se adaptaron a aviones anteriores que incluían calefacción de cañón, motor Rolls-Royce Merlin III, hélice DeHavilland de doble paso de 3 palas, colectores de escape de construcción simplificada y un capó más alto para mejorar la visibilidad. , cristal del parabrisas blindado y placas protectoras sobre el depósito de combustible superior, lo que obligó a acortar ligeramente los capós del motor.

La producción media del Mk.Ia en el rango de números de serie N3### y P9### (completado entre septiembre de 1939 y abril de 1940), vio la introducción de un pestillo de puerta de cabina de “doble posición” operado por palanca mejorado, una mira reflectora para el arma, poste aéreo cónico, regulador de voltaje colocado detrás del reposacabezas del piloto y una hélice DeHavilland de velocidad constante. Las aeronaves seleccionadas recibieron una hélice Rotol RX5/1 de velocidad constante y la instalación temporal de la radio VHF TR.1133, que no requirió un cable aéreo externo.



La producción tardía del Mk.Ia en el rango de números de serie R6####, R7### y X4### (completado entre mayo de 1940 y abril de 1941) y AR2## (de julio de 1941 a enero de 1942) vio la introducción de Hélices DeHavilland de velocidad constante y placas de blindaje detrás del asiento y reposacabezas del piloto (que se adaptaron a aviones de producción anteriores), así como retracción del tren de aterrizaje impulsada por motor. Se introdujeron otros cambios incrementales, como un asiento de “plástico” compuesto, mamparo a prueba de fuego, puerta de acceso de radio con “remache elevado” revisada, luces de mantenimiento de estación en el revestimiento del tanque de combustible, reinstalación de la radio VHF TR.1133 y vi el eliminación del manómetro del depósito superior de combustible, manómetro de presión de combustible, grifo de cebado y tubo abocinado del paracaídas delantero. Algunos Mk.I estaban armados con 2 cañones Hispano de 20 mm y fueron designados Spitfire Mk.Ib (en cuyo momento el avión armado con 8 cañones fue redesignado como Mk.Ia). Los cañones demostraron ser tan poco fiables que el Mk.Ib fue retirado del servicio hasta que se realizaron mejoras a finales de 1940. Se realizaron numerosas mejoras en el motor, la estructura del avión y el armamento del Spitfire antes de que cesara la producción en 1948, momento en el que se habían fabricado más de 22.000. producido en dos docenas de variantes, siendo las más notables el Mk.I de 1.030 CV, el Mk.V de 1.470 CV, el Mk.IX de 1.720 CV, el Mk.XIV de 2.035 CV, el Mk.XI de fotoreconocimiento y el Seafire Mk.III navalizado.

Los esquemas de color del Spitfire Mk.I son sorprendentemente variados y complicados. Las zonas interiores se imprimaron con gris claro antes de pintarlas de aluminio, excepto la cabina entre las estructuras 8 y 11, que se pintó en un color descrito como “verde supermarino” y “verde manzana”. Tenga en cuenta que esto es diferente del “Gris Verde” más pálido y gris (del cual también se han observado varias mezclas de colores) utilizado en producción posterior de Spitfires construidos por otros fabricantes. Los principales componentes internos suministrados por subcontratistas podrían entregarse en varios tonos de gris verdoso o aluminio o incluso negro.

El acabado de la pintura de la parte inferior varió mucho a lo largo de la producción y el servicio del Mk.I, inicialmente pintado de aluminio hasta finales de abril de 1939, cuando el lado de babor se pintó de Noche (negro) y el de estribor de blanco (dividido a lo largo de la línea central). Luego, a partir de finales de febrero de 1940, supuestamente todo “blanco”, excepto el avión principal de babor (únicamente) que era Night, aunque la evidencia fotográfica indica que las partes inferiores del morro, el fuselaje trasero y el plano de cola generalmente estaban pintados con aluminio. A partir de junio de 1940, se suponía que las partes inferiores estarían pintadas “Sky Type S… verde azulado huevo de pato”, pero parece que también se utilizaron gris cielo y azul cielo y luego, a partir de noviembre de 1940, el avión principal de babor (solamente) se terminó nuevamente en Night. Las aeronaves se volvieron a pintar con diversas interpretaciones de estas especificaciones en el campo según lo permitieron el tiempo y los suministros de pintura (incluidas las mezclas locales), lo que garantizó que fuera posible una amplia variedad de acabados.


Las fotografías contemporáneas confirman diferentes tonos de Tierra Oscura y Verde Oscuro (incluso en el mismo fuselaje) que se aplicaron con una línea de demarcación marcada. El camuflaje Spitfire Mk.I se aplicó en 2 diseños, los esquemas A y B, que eran espejos entre sí. Los subconjuntos del Spitfire generalmente se suministraban prepintados para que un solo avión pudiera exhibir una variedad de tonos y, a veces, el patrón de camuflaje no coincidía perfectamente de un subconjunto/componente al siguiente. Además, el desgaste exhaustivo y el repintado también ayudaron a garantizar que se pudiera ver una amplia variedad de diferencias tonales. El timón, el elevador y los alerones cubiertos de tela fueron recubiertos con una capa de color marrón rojizo antes de ser pintados y con frecuencia aparecen más pálidos que las partes metálicas camufladas adyacentes. Por lo tanto, desafortunadamente, no existe un color de pintura “único” Dark Earth, Dark Green, Sky Type S o gris verdoso para interiores adecuado para todos los modelos Spitfire Mk.I, por lo que, aunque hemos hecho todo lo posible con nuestras sugerencias de pintura, hay Sin duda muchos no estarán de acuerdo con nosotros. Lo cual está bien.

GTIN |

¿Qué hay en oferta?

Una selección de ofertas especiales actuales.

¿Qué hay de nuevo?

Últimas llegadas

¡Oferta del mes!

CANOA ROJA

CANOA ROJA

Bolsa para casco P40

ERA $129.95

AHORA SOLO $91

¡AHORRE ENORMES $38.95!

COMPRAR AHORA